VALORES SALESIANOS

Y DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

 

 

 

 

OBSERVACIONES PRELIMINARES

 

1.      Las definiciones iniciales de cada concepto, puestas en cursiva, pertenecen a:

ALONSO Martín, Enciclopedia de Idioma, Vol. I-III, Ed. Aguilar, Madrid, 1958.

 

1.      Por razones casi obvias, la cantidad de referencias a la DSI es dispar en los diferentes temas, puesto que algunos no son específicos de aquella. Por otra parte, algunos conceptos al ser compuestos no encuentran una definición en el mencionado diccionario.

 

2.      Hemos considerado la DSI en sentido amplio, incluyendo así documentos sobre la Educación  (Escuela) Católica.

 

3.      Para algunas citas de la DSI hemos recurrido (y recomendamos) al texto:

STRUBBIA Mario, Ordenamiento sistemático y cronológico de textos pontificios, de la Doctrina Social de la Iglesia, T. I y II, Ed. Paulinas, Bs.As. 1983/1992.

 

4.      El esquema que seguimos en cada tema es

·       Definición.

·       Síntesis de algunas reflexiones, generalmente tomadas de la Doctrina Social de la Iglesia.

·       Bibliografía de profundización.

 


 

A

 

 


LEGRIA - GRATITUD:

 

 

Alegría:

       Sentimiento de placer, que proviene generalmente de una grata satisfacción del alma, y se manifiesta muchas veces con signos exteriores.

Gratitud:

       Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacérsenos, y corresponder a él.

 

 

o        La alegría es un valor profundamente evangélico, considerado fruto de la acción del Espíritu Santo -quien es el amor de Dios derramado en nosotros- en el alma del creyente: “que la alegría se difunda en los corazones junto con el amor, del cual es fruto, por medio del Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Rom 5:5)

 

à        Referencias en la DSI:

¨       CG Nº 1248-49: la necesidad de la alegría en el corazón de todos los hombres.

¨       CG Nº 1253-54: educarse para vivir en la alegría.

¨       CG Nº 1293-1300: la alegría y la esperanza en el corazón de los jóvenes.

 

 

 

A

 

CEPTACION DEL DIFERENTE:

 

o        Normalmente suelen propugnarse varias soluciones distintas para los diversos problemas. Corresponden a las autoridades coordinar la acción de todos hacia el bien común, para que la diversidad no termine destruyendo la comunidad política, pero garantizando el sano pluralismo y la posibilidad de participación de todos.

 

o        “Pero de todas éstas medidas antihumanas, una de ellas constituye para siempre una vergüenza para la humanidad: la barbarie planificada que se ensañó contra el pueblo judío....

Hay que recordar también que esta locura homicida se abatió sobre otros muchos pueblos que tenían la culpa de ser “diferentes” o rebeldes a la tiranía del invasor.

Con ocasión de este doloroso aniversario, me dirijo una vez más a todos los hombres, invitándolos a superar sus prejuicios y a combatir todas las formas de racismo, aceptando reconocer en cada persona humana la dignidad fundamental y el bien que hay en la misma, a tomar cada vez mayor conciencia de pertenecer a una única familia humana querida y congregada por Dios”. (El 50º aniversario de la 2a. Guerra Mundial, 5)

 

o        “La dimensión social del ser humano tiene además otro significado: solamente la pluralidad y rica diversidad de los hombres pueden expresar algo de la riqueza infinita de Dios.

Esta dimensión está llamada a encontrar su realización en el cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Por este motivo, la vida social, en la variedad de sus formas y en la medida en que se conforma con la ley divina, constituye un reflejo de la gloria de Dios en el mundo” (LC, 33).

 

o     Jesús, que se rodeó de todo tipo de personas, especialmente los marginados y excluidos de la sociedad de su tiempo, se nos plantea como modelo de aceptación del diferente.

 

NB:    Conviene completar este punto con lo que se dice en el tema: Tolerancia-Diálogo.

 

à        Referencias en la DSI:

¨      El 50º aniversario de la 2a. Guerra Mundial (Cfr. STRUBBIA M., T. II, Nº 508)

¨       LC Nº 33, 80 y 95 (Ib., T. II, Nº 1160-1162)

¨       GS Nº 74

NB: Sugerimos consultar también las Actas del Capítulo General XX de las Hijas de María Auxiliadora, Nº 62-69.

 

 

 

C

 

APACIDAD DE JUICIO CRITICO:

 

o        “La escuela debe estimular al alumno para que ejercite la inteligencia, promoviendo el dinamismo de la clarificación y de la investigación intelectual, y explicitando el sentido de las experiencias y de las certezas vividas. Una escuela que no cumpliera esta función, sino que, por el contrario, ofreciera elaboraciones prefabricadas, por el mismo hecho se convertiría en obstáculo par el desarrollo de la personalidad del alumno”. (EC, 27)

 

o        La comunidad educativa de la escuela católica, asegura “institucionalmente a la sociedad pluralista de hoy una presencia crítica en el mundo de la cultura y de la enseñanza, revela con su misma existencia las riquezas de la fe, presentándola como respuesta a los grandes problemas que oprimen a la humanidad”. (EC, 62)

 

o       “La educación que suprime el juicio crítico, que no despierta el sano sentido crítico, que no cultiva la creatividad, que se mueve sólo en términos de adaptación a la cultura vigente y observancia de un modelo rígidamente estático de sociedad, no es verdadera educación, sino amaestramiento, domesticación y abuso del dominio de unos sobre otros”. (EPV, 36a)

 

à        Referencias en la DSI:

¨       EC  Nº 26: finalidad de la escuela católica es la transmisión sistemática y crítica de la cultura.

             Nº 27: estimular la capacidad de análisis y elaboración de los alumnos.

Nº 62: la CEP como presencia crítica en el mundo de la cultura y de la enseñanza.

¨       LCTFE Nº 20b: el educador católico transmite la cultura en la perspectiva de fe, de forma orgánica, crítica, valorativa, histórica.

¨       EPV Nº 32-36a: El hombre, presencia consciente y creadora; valorante y rectora. Ubicarse y orientarse

 

 

 

 

 

 

 

E

 

COLOGIA[1]:

 

     Parte de la biología, que estudia las relaciones existentes entre los organismos  el medio en que viven.

 

 

o        Procede de oikos: casa y logos: tratado; se podría traducir como “modo de habitar los hombres en su casa, la tierra”.

 

o        Se puede hablar de una ecología social, la cual se ocupa de las agrupaciones humanas, vistas a través de las relaciones que guardan, en sus modos de vida, organización, distribución y cambio, con el medio ambiente natural y cultural, que constituyen el marco de la vida social.

 

o        Reflexionar sobre el medio ambiente implica reflexionar sobre el destino del hombre y su criatura más típica: la tecnología. Esto quiere decir que el problema ecológico está ligado al problema antropológico.

 

o        Esto nos lleva a tratar al mundo creado no solamente como un “mecanismo” científicamente analizable y cuantificable, sino como una expresión del ser (no es algo puramente fáctico, sino que encierra un mensaje para el hombre).

 


o      La preocupación ecológica es hacerse cargo del mandato de Gén 1:28 y 2:15, donde se le encomienda al hombre someter la tierra -no despóticamente-, cultivarla y guardarla.

 

o      “Los cristianos no miran el universo solamente como naturaleza considerada en sí misma, sino como creación y primer don del amor del Señor por nosotros” (SD 171).

 

o      La ecología guarda estrechas vinculaciones con la política demográfica, la economía, las ciencias experimentales, la tecnología, la educación ética y cívica.

 

à        Referencias en la DSI:

¨  CA Nº 38-40: el ambiente humano.

¨  CIC 2415: mandamientos y respeto por la integridad de la creación.

¨  RH 15: planificación de un uso racional y honesto de la tierra.

¨         SD 169-170 y 171-177: la creación como mensaje de Dios al hombre y el uso de la tierra como problema ligado al de la justicia social.

 

 


 

E

 

DUCACION DE LA VOLUNTAD:

 

La voluntad es capacidad para hacer algo anticipando consecuencias; una disposición interior para anunciar o renunciar; algo propio del hombre, tanto como la inteligencia y la voluntad.

 

o        Tradicionalmente se ha definido al ser humano como dotado de inteligencia y voluntad. Ambas posibilitan el acto libre y responsable.

 

o        Sin la educación de la voluntad la persona queda a merced de sus impulsos y aún las mejores y más brillantes ideas pueden frustrarse en su realización, debido a la falta de constancia en el esfuerzo de actuación de las mismas.

 

o        Es menester poner de relieve la importancia de una educación de la voluntad que:

¨       parta de las motivaciones interiores;

¨       haga fuertes frente a la adversidad;

¨       se articule/ensamble con la ascesis espiritual;

¨       enseñe el autodominio.

 

o        “El cerebro humano está hecho para querer: voluntad, dominio de sí mismo. Estas palabras poco atractivas son el secreto de la propia conducta para el logro de la realización personal, del desarrollo y conquista de sí mismo en la lucidez. la paz interior, la felicidad. No una sensatez solitaria, sino un diálogo y una colaboración solidarios al servicio de un mundo más humano” (CHAUCHARD Paul, La educación de la voluntad, Ed. Herder, Barcelona, 1983)

 

o        “La voluntad es determinación, firmeza en los propósitos, solidez en los objetivos y ánimo frente a las dificultades. ...Quien tiene educada la voluntad es más libre y puede llevar su vida hacia donde quiera. ...En este sentido podemos llegar a afirmar que no se es más libre cuando se hace lo que apetece, sino cuando se tiene la capacidad de elegir aquello que hace más persona, cuando se aspira a lo mejor; y para ello, hay que tener una cierta visión de futuro.

La educación, en la lucha por fortalecer la voluntad, debe ser integral; es decir, que abarque aspectos físicos, psicológicos, afectivos, intelectuales, sociales, espirituales y culturales.” (ROJAS Enrique, La conquista de la voluntad. Cómo conseguir lo que te has propuesto, Ed. Temas de hoy, Madrid, 1994).

 

o        “Lo que importa a la educación va más allá de la exterioridad de las conductas, que también puede obtenerse por otros medios no educativos o antieducativos. Importan las razones y motivaciones del obrar, el crecimiento interior de la persona.

Por eso la disciplina empleada como mero recurso para evitar desórdenes y molestias, no tiene más alcance que ese sentido utilitario; entendida en cambio como indispensable ejercicio de autogobierno y aporte solidario a la convivencia es una escuela de formación.

La verdadera disciplina es el hábito fundamental para la calidad de vida. Significa poseer pautas, orden y método para el obrar adecuado. Es, en definitiva, educación.” (E.P.V., Nº 42)

 


o        “La virtud es algo esencialmente personal; no es algo heredado, ni resulta de las circunstancias, ni sólo de la educación o el medio, aunque las predisposiciones morales sólo llegarán a ser virtudes cuando sean favorecidas por el ambiente, la educación y sobre todo la voluntad personal; la virtud es siempre precio del esfuerzo, de la buena voluntad y del ejercicio perseverante. Util resulta para entenderlo, el origen etimológico de la palabra: virtud deriva del latín vir que significa varón y de virtus que significa fortaleza, valor, fuerza espiritual; es decir, que la misma palabra nos está previniendo sobre los escollos que hay que salvar para lograrla.

La virtud moral afecta al hombre en lo más íntimo de sí mismo, en su voluntad y en su libertad; es principio de humanización y personalización...” (Equipo Inspectorial de Formación y Animación de Laicos Docentes, Educarnos para educar en las virtudes, Inspectoría Salesiana, Bahía Blanca, s.f.).

 

à        Referencias en la DSI:

¨       OEAH Nº 35: educación de la voluntad y madurez afectivo-sexual.

¨       EPV Nº 38-42: El hombre, interioridad libre y responsable. Conquistarse y gobernarse

 

 

E

 

SPONTANEIDAD - FLEXIBILIDAD:

 

 

Espontaneidad:

-    Expresión natural y fácil del pensamiento.

-    Dícese de la acción o movimientos que proceden de energías o impulsos propios y naturales del ser; la piedra que cae,..., el instinto animal, la voluntad del hombre (vs. mecánico, pasivo, comunicado).

Flexibilidad:

-    Disposición del ánimo a ceder y acomodarse fácilmente a un dictamen.

-    Disposición que tienen algunas cosas para doblarse fácilmente sin romperse.

 

   

o        “Don Bosco creía que podía muy bien plegarse a las necesidades de los tiempos. Tal elasticidad de adaptación a todas las formas de bien que continuamente van surgiendo... es el espíritu propio...” del Sistema Preventivo. (Cfr. RINALDI Felipe, Actas del Consejo Superior, 1923).

 

o        El Vaticano II recuerda que la función del educador exige, entre otras cualidades humanas, “prontitud constante a renovarse y adaptarse” (GE Nº 5).

Todo esto supone también cierta flexibilidad de instrumentos y estructuras en la acción pastoral: su peso y tamaño podrían obstaculizar los cambios necesarios.

 

o        La inculturación del Evangelio y el estilo de la animación, típicos del educador salesiano, exigen una gran capacidad de adaptarse a las nuevas sensibilidades y a los nuevos lenguajes juveniles, aprovechando todo aquello que de valioso se encuentra presente en la “cultura” juvenil.

Don Bosco lo decía de una manera sencilla cuando recomendaba: “dejen que los jóvenes salten, corran, hagan lo que quieran, con tal de que no pequen”. De alguna manera este espíritu resuena también en la frase: entre nosotros “las relaciones se regulan no tanto recurriendo a la ley, cuanto por el movimiento del corazón y por la fe” (Constituciones SDB, art. 16).

El animador sabe captar lo positivo de las iniciativas juveniles, las capacidades personales, y estimula su  desarrollo y puesta al servicio de la comunidad educativa.

 

à        Referencias en la DSI:

¨       EPV Nº 37: educar en la autenticidad.

¨       EPV Nº 38-42: educar en y para la libertad, educación de la voluntad y espontaneidad-creatividad.


 

 

J

 

USTICIA-SOLIDARIDAD-SERVICIO:

 

Justicia:

-    Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece.

-    Conjunto de todas las virtudes que constituye bueno al que las tiene.

-    Lo que debe hacerse según derecho o razón.

Solidaridad:


Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.

Servicio:

Obsequio que se hace en beneficio del mismo amigo.

Utilidad o provecho que resulta a uno de lo que otro ejecuta en atención suya.

Servir:   estar sujeto a otro por cualquier motivo, aunque sea voluntariamente, haciendo lo que él quiere o dispone.

 

 

o        Todo el esfuerzo cristiano en favor de la solidaridad y la justicia encuentra su raíz y fundamento en que:

¨       Dios nos ha creado a su imagen y semejanza e iguales en dignidad, más allá de toda diferencia individual, social o racial;

¨       el Hijo se solidarizó con la humanidad y se encarnó haciéndose uno de nosotros;

¨       Cristo nos ha obtenido la más profunda paz y justicia, al asumir nuestros pecados y justificarnos, reconciliándonos con Dios, con los hermanos y con nosotros mismos;

¨       el instauró el Reino, que es “alegría, justicia y paz” y nos invita a construirlo con El.

 

o        “Entre evangelización y promoción humana -desarrollo, liberación- existen efectivamente lazos muy fuertes. Vínculos de orden antropológico, porque el hombre que hay que evangelizar no es un ser abstracto, sino un ser sujeto a los problemas sociales y económicos. Lazos de orden teológico, ya que no se puede disociar el plan de la creación del plan de la redención que llega hasta situaciones muy concretas de injusticia, a la que hay que combatir, y de justicia que hay que restaurar. Vínculos de orden eminentemente evangélico, como es el de la caridad; en efecto, ¿cómo proclamar el mandamiento nuevo sin promover, mediante la justicia y la paz, el verdadero, el auténtico crecimiento del hombre?” (EN, Nº 31).

 

o        Es menester que las acciones de los poderes públicos garanticen que la economía de mercado no se convierta en un absoluto a lo cual se sacrifique todo, acentuando las desigualdades y las diversas formas de marginación. “No puede haber una economía de mercado creativa y al mismo tiempo socialmente justa, sin un sólido compromiso de toda la sociedad y sus actores con la solidaridad a través de un marco jurídico que asegure el valor de la persona, la honradez, el respeto a la vida y la justicia distributiva, y la preocupación efectiva por los más pobres” (SD, Nº 195).

 

o        Desde las más modernas concepciones de la DSI, es puesta en tela de juicio la definición de que la justicia es “dar a cada uno lo que le pertenece”, porque se presta a una interpretación liberal, donde a la larga se acentuarán las diferencias existentes en el punto de partida (a cada uno se le da lo que se ganó). La justicia sería más bien darle a cada uno, solidariamente, lo que le hace falta para desarrollarse plena e integralmente como persona. Esto no exime a los más débiles o carenciados del esfuerzo por participar activamente en su promoción y de colaborar al bien común (Cfr. SRS, Nº 39).

 

 

à        Referencias en la DSI:

¨       QA  Nº 57, 58, 71, 74, 88: justicia social.

       Nº 125: compromiso del cristiano por la justicia y la caridad

¨       MM  Nº 161:

¨       PT   Nº 167: paz, verdad, justicia y libertad.

¨       DM  Nº 1-23: justicia.

¨       DP    1145-1152: justicia, servicio al más pobre y solidaridad.

                   Nº 1188: los jóvenes y la construcción de la paz en la justicia

¨       SD  Nº 32: justicia y solidaridad.

                   Nº 157: promoción, justicia y solidaridad en el mensaje evangélico.

                   Nº 159: solidaridad como servicio a los más pobres.

                   Nº 169: ecología y justicia.

                   Nº 195: economía y justicia distributiva.

¨       GS   Nº 29: la igualdad esencial entre los hombres y la justicia social.

                   Nº 32: el Verbo Encarnado y la solidaridad humana.

                   Nº 66: justicia, equidad y desigualdades económico-sociales.

¨       LE    Nº 8, 20: justicia social.

¨       SRS Nº 26: justicia social.


                   Nº 39-40: paz, justicia y solidaridad.

¨       La Deuda Internacional: Introducción; Parte I,2; III; III,1,1; III,2.

 

 

P

 

ARTICIPACION-CORRESPONSABILIDAD:

 

Participación:

     Acción de tener uno parte en una cosa o tocarle algo de ella.

Responsabilidad:

     Cualidad o condición de la persona libre y consciente del valor moral de sus actos que, como autor y causa de ellos, está obligado a responder de su condición ante Dios, ante su propia conciencia y ante la sociedad.

 

 

o        Cristo, que nos “revela” al Padre y nos da su Espíritu, pone de manifiesto las raíces últimas de nuestra comunión y participación: la vida divina es comunión trinitaria de personas, y el hombre está llamado a participar de dicha vida.

 

o        La Iglesia es comunidad de fe, esperanza y amor, donde todos y cada uno está llamado a participar aportando sus dones personales, para el bien de todo el cuerpo, y a corresponsabilizarse en su edificación.

 

o        La educación integral exige formar en el hábito de la participación responsable, a fin de formar “honestos ciudadanos” comprometidos con el bien común. La participación y la corresponsabilidad son consecuencias de la libertad y de la socialidad (la intersubjetividad) que caracterizan al ser humano.

     “La educación que da acceso a la cultura es también educación en el ejercicio responsable de la libertad. Por esta razón, no existe auténtico desarrollo si no es en un sistema social y político que respete las libertades y las favorezca con la participación de todos. Tal participación puede revestir formas diversas: es necesaria para garantizar un justo pluralismo en las instituciones y en las iniciativas sociales. ...De esta participación en la vida social y política nadie puede ser excluido por motivos de sexo, raza, color, condición social, lengua o religión” (LC, 95).

 

o          Una de las características del espíritu salesiano es el protagonismo de los jóvenes, lo cual significa educarlos en el asumir sus deberes y derechos dentro de la comunidad educativa, corresponsabilizándose en la construcción de la misma y convirtiéndose en educadores-apóstoles de otros jóvenes.

 

à        Referencias en la DSI:

¨       GS Nº 31, 73-75:

¨       DP Nº 211-219: fundamentación teológica de la participación

¨       EC Nº 60-61: la participación como característica de la escuela católica.

¨       EPV Nº 56-62 y 75-77:

 

NB: Sugerimos consultar las Actas del Capítulo General XXIV de los Salesianos de Don Bosco, Nº 54 y 117-127.

 

 

 

T

 

OLERANCIA-DIALOGO:

 

-    Respeto y consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque repugnen a las nuestras.

-    Reconocimiento de la inmunidad política para los que profesan religiones distintas de la admitida oficialmente.

 

 

o      La tolerancia nace en el contexto de la reivindicación de la libertad religiosa, pero puede aplicarse a todo el ámbito del pensamiento.

 

o        Siguiendo el pensamiento desarrollado en el documento “Dignitatis Humanae” (CVII), relativo a la libertad religiosa, podemos afirmar que la tolerancia se funda en la dignidad misma de la persona humana, puesto que no es la verdad el valor supremo al cual deban someterse todos los demás, sino la persona, tal como lo ha puesto de relieve Jesús con su obra.



“El hombre percibe y reconoce por medio de su conciencia los dictámenes de la ley divina, conciencia que tiene obligación de seguir fielmente en toda su actividad para llegar a Dios, que es su fin. Por tanto, no se le puede forzar a obrar contra su conciencia. Ni tampoco se le puede impedir que obre según ella, principalmente en materia religiosa” (DH Nº3). El subrayado es nuestro, para poner de relieve el valor de la conciencia como norma moral para la persona -podríamos añadir “rectamente iluminada”- y la necesidad de respetar al que piensa distinto aún cuando objetivamente esté equivocado.

 

o      Tolerancia y diálogo no significan aceptar de hecho una postura relativista, sino un serio compromiso por la verdad, buscada y anunciada sin ambigüedades y como servicio, pero también un profundo respeto por la persona del otro, a la manera de Jesús, quien nunca transigió con el error y la mentira, pero tampoco condenó a la persona.

 

o     Hoy podemos decir que sólo cultivando estas actitudes será posible construir el clima de familia y una auténtica Comunidad Educativa. Desde allí será posible educar para la vida en sociedad, aceptando el disenso y el sano pluralismo, buscando construir la unidad que no es uniformidad u homogeneidad.

 

 

 

à      Referencias en la DSI:

¨    ES Nº 17-21: el diálogo, sus características y sus exigencias.

¨    GS Nº 28: respeto y amor a los adversarios.

¨    DH Nº 2-3: fundamento antropológico de la tolerancia.

 

 

L

 

ABORIOSIDAD:

 

 

Aplicación e inclinación al trabajo.

Se dice laborioso al que es aficionado al trabajo, amigo de trabajar.

 

 

o        Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos. Y "trabajo" significa todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias; significa toda actividad humana que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad. Hecho a imagen y semejanza de Dios en el mundo visible y puesto en él para que dominase la tierra, el hombre está por ello, desde el principio, llamado al trabajo. El trabajo es una de las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas, cuya actividad, relacionada con el mantenimiento de la vida, no puede llamarse trabajo; solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo, llenando a la vez con el trabajo su existencia sobre la tierra. De este modo el trabajo lleva en sí un signo particular del hombre y de la humanidad, el signo de la persona activa en medio de una comunidad de personas; este signo determina su característica interior y constituye en cierto sentido su misma naturaleza. (LE prólogo; Nº 4).

 

o        El hombre debe someter la tierra, debe dominarla, porque como "imagen de Dios" es una persona, es decir, un ser subjetivo capaz de obrar de manera programada y racional, capaz de decidir acerca de sí y que tiende a realizarse a sí mismo. Como persona, el hombre es pues sujeto del trabajo. Como persona él trabaja, realiza varias acciones pertenecientes al proceso del trabajo: éstas, independientemente de su contenido objetivo, han de servir todas ellas a la realización de su humanidad, al perfeccionamiento de esa vocación de persona, que tiene en virtud de su misma humanidad. (LE Nº 6).

 

o        No obstante, con toda esta fatiga -y quizás, en un cierto sentido debido a ella- el trabajo es un bien del hombre. Si este bien comporta el signo de un "bonum arduum" según la terminología de santo Tomás, esto no quita que, en cuanto tal, sea un bien del hombre. Y es no sólo un bien útil o "para disfrutar", sino un bien "digno",  es decir, que corresponde a la dignidad del hombre, un bien que expresa esta dignidad y la aumenta. Queriendo precisar mejor el significado ético del trabajo, se debe tener presente ante todo esta verdad. El trabajo es un bien del hombre -es un bien de su humanidad-, porque mediante el trabajo el hombre no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en un cierto sentido "se hace más hombre". (LE Nº 9)

 

o        De la misma manera, aunque a veces puede llegarse a una mística exagerada del trabajo, no es menos cierto, sin embargo, que el trabajo ha sido querido y bendecido por Dios. Creado a imagen suya, "el hombre debe cooperar con el Creador en la perfección de la creación y marcar, a su vez, la tierra con el carácter espiritual que él mismo ha recibido". Dios, que ha dotado al hombre de inteligencia, le ha dado también el modo de acabar de alguna manera su obra; ya sea artista o artesano, patrono, obrero o campesino, todo trabajador es un creador. Aplicándose a una materia que se le resiste, el trabajador le imprime un sello, mientras que él adquiere tenacidad, ingenio y espíritu de invención. Más aún, viviendo en común, participando de una misma esperanza, de un sufrimiento, de una ambición y de una alegría, el trabajo une las voluntades, aproxima los espíritus y funde los corazones; al realizarlo, los hombres descubren que son hermanos. (PP 27, cfr. LE 24-25)

 

à        Referencias en la DSI:

¨       LE, prólogo

¨       LE   Nº 4: El trabajo el hombre en el libro del génesis.

Nº 6: El trabajo en sentido subjetivo: el hombre sujeto del trabajo.

Nº 9: Trabajo: dignidad de la persona.

¨       PP Nº 27: El trabajo.

 

 

SIGLAS

 

CA:         Centesimus Annus

CG:        De Christiano Gaudio

CIC:        Catecismo de la Iglesia Católica

DH:         Dignitatis Humanae

DM:        Documento de Medellín

DP:         Documento de Puebla

EC:         La Escuela Católica

EPV:       Educación y Proyecto de Vida

ES:         Ecclesiam Suam

GS:        Gaudium et Spes

LC:         Libertatis Conscientia

LCTF:    El Laico Católico Testigo de Fe en la Escuela

LE:         Laborem Exercens

MM:        Mater et Magistra

OEAH:    Orientaciones Educativas sobre el Amor Humano

PP:         Populorum Progressio

PT:         Pacem in Terris

QA:        Quadragesimo Anno

RH:         Redemptor Hominis

SD:         Documento de Santo Domingo

SRS:      Sollicitudo Rei Socialis

 

 

 

BIBLIOGRAFIA E INDICE DE SIGLAS:

 

A.   BIBLIOGRAFIA GENERAL:

 

ALONSO Martín, Enciclopedia de Idioma, Vol. I-III, Ed. Aguilar, Madrid, 1958.

 

ACTAS DEL CAPÍTULO GENERAL XXIV DE LOS SALESIANOS DE DON BOSCO, Nº 54 y 117-127.

 

CHAUCHARD Paul, La educación de la voluntad, Ed. Herder, Barcelona, 1983.

 

EQUIPO INSPECTORIAL DE FORMACIÓN Y ANIMACIÓN DE LAICOS DOCENTES, Educarnos para educar en las virtudes, Inspectoría Salesiana, Bahía Blanca.

 

RINALDI Felipe, Actas del Consejo Superior, 1923.

 

ROJAS Enrique, La conquista de la voluntad. Cómo conseguir lo que te has propuesto, Ed. Temas de hoy, Madrid, 1994).

 

STRUBBIA Mario, Ordenamiento sistemático y cronológico de textos pontificios, de la Doctrina Social de la Iglesia, T. I y II, Ed. Paulinas, Bs.As. 1983/1992.

 

 

B.    DOCUMENTOS

 

CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA, 1992 (CIC)

 

CONCILIO VATICANO II,   Constitución Pastoral Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el Mundo Actual, 1967 (GS).

---------------------------------, Declaración Dignitates Humanae, sobre la libertad religiosa, 1967 (DH)

 

IIª CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO, Documentos finales de Medellín, 1968 (DM)

 

IIIª CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO, La Evangelización en el presente y en el futuro de América Latina. Documento de Puebla, 1979, (DP)

 

IVª CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO, Nueva Evangelización. Promoción Humana. Cultura Cristiana. Conclusiones de Santo Domingo, 1992 (SD)

 

EQUIPO EPISCOPAL DE EDUCACION CATOLICA (Arg.), Educación y Proyecto de Vida, 1985 (EPV)

 

JUAN XXIII, Mater et Magistra. Carta Encíclica sobre el reciente desarrollo de la cuestión social, 1961, (MM)

 

---------------, Pacem in terris, 1963 (PT)

 

JUAN PABLO II, Centesimus Annus. Carta Encíclica en Centenario de la Rerum Novarum, 1991 (CA)

 

---------------------, Laborem Exercens, Carta Encíclica sobre el trabajo humano, 1981 (LE)

 

---------------------, Redemptor Hominis, Carta Encíclica sobre Jesucristo redentor del hombre, 1979 (RH)

 

---------------------, Sollicitudo Rei Socialis, Carta Encíclica al cumplirse el 20º aniversario de la Populorum Progressio, 1987 (SRS)

 

SAGRADA CONGREGACION PARA LA EDUCACION CATOLICA, La Escuela Católica, 1977 (EC)

 

----------------------------------,    El Laico testigo de fe en la Escuela, 1982 (LCTF)

 

----------------------------------,    Orientaciones educativas sobre el amor humano. Pautas de educación sexual, 1983 (OEAH)

 

SAGRADA CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Libertatis Conscientia. Instrucción sobre libertad cristiana y liberación, 1986 (LC)

 

PIO XI, Quadragesimo Anno, 1931 (QA)

 

PABLO VI, Ecclesiam Suam. Primera Carta Encíclica de su Santidad Pablo VI, 1964 (ES)

 

-------------,  Populorum Progressio. Carta Encíclica sobre el desarrollo de los pueblos, 1967 (PP)

 

-------------,  De Christiano Gaudio. Carta Encíclica sobre la Alegría cristiana, 1975 (CG)

 

 

 

 

 



[1] Si bien el término Ecología hace alusión a una Ciencia, como en el hablar popular y aún en los Documentos se usa para indicar la valoración y el cuidado del medio ambiente, el enunciar los valores se optó por mantener esta terminología.